Polémica entre docentes y la Provincia por la vuelta de los aplazos

El cambio en la escala de calificación para los alumnos de primaria generó críticas en los gremios, mientras que el gobierno provincial defendió la medida al considerar que se trata de «una manera de mejorar» el sistema educativo.

 

La modificación en la escala de calificaciones para los alumnos de las escuelas primarias generó una fuerte polémica entre los gremios docentes bonaerenses y las autoridades del gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El consejero general de Educación de SUTEBA, Néstor Carasa, se quejó de que la medida se haya aprobado «sin consultar» a los gremios.
«No se abrió la participación de todos los actores que son los docentes, alumnos y su familia para implementar este cambio»

Además, se mostró en contra de que a los chicos se vuelva a calificar con 1, 2 y 3 en los boletines. «Una escala numérica no refleja el aprendizaje. Para un niño de 9 o 10 años, un aplazo no es un estímulo», señaló Carasa.

En este sentido, señaló que «cuando un niño no aprende no es importante la calificación sino que lo fundamental es saber qué hacer para que el niño aprenda».

Lo cierto es que esta semana la Dirección General de Cultura y Educación enviará una circular a las escuelas para que a partir del próximo mes se vuelva a calificar 1, 2 y 3 a los alumnos desde 4° a 6° grado. En tanto, los chicos de 1° a 3° podrán ser calificados con una escala que irá de «insuficiente» a «sobresaliente», pasando por «regular, bueno y muy bueno».

El subsecretario Educación bonaerense, Sergio Siciliano, defendió la medida al explicar que el cambio busca «informar a la familia del proceso de educación de los chicos».

«Nos encontramos con los docentes explicándoles a los papás qué quería decir la nota en la libreta de trayectoria, esto se hacía muy confuso», recordó el funcionario.

Y completó: «Es una decisión tomada, nos queda trabajar con las escuelas para llevar adelante este cambio en el próximo cierre de trimestre, es una forma de mejorar el sistema para saber en qué situación estamos y cómo mejorar».

FUENTE: minutouno.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba