
El encuentro fue organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos en articulación con la Dirección General de Juventud, con el objetivo promover la participación de los jóvenes, construir espíritus críticos y recorrer la historia para enriquecer la memoria colectiva.
Se conoce a la Noche de los Lápices como una serie de secuestros a estudiantes secundarios de la Ciudad de La Plata, que se realizaron el 16 de septiembre de 1976. Las víctimas fueron: Pablo Díaz, Emilce Moler, Patricia Miranda, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco López Muntaner, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Claudio de Acha. Solo los tres primeros sobrevivieron, mientras que el resto sigue desaparecido.
«Aunque hoy se conmemora un día de tristeza y reflexión para nuestra sociedad, estoy contenta porque estuvimos acá junto a un montón de jóvenes comprometidos y que tienen sueños como los que tuvimos nosotros», dijo Zoraida Martín.
El hecho tomó notoriedad mediática luego del testimonio de Pablo Diaz en el Juicio a la Junta Militar de 1985, donde se hizo público los maltratos y las torturas que sufrieron los adolescentes. Todos formaban parte de la conquista del boleto estudiantil secundario en 1975. Por la memoria de estos jóvenes víctimas del terrorismo de Estado, el 16 de septiembre es el Día del Estudiante Secundario.
Estuvieron presentes: la directora General de Derechos Humanos, Lucia Ernst y la directora de Juventud, Elizabeth Valenzuela.